miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Y QUIÉN ES MARCONI?


El Mundo de los Negocios y el Entusiasmo

¿Y QUIÉN ES MARCONI?
Un loco. Eso es Marconi y por eso, le metieron en un manicomio, sólo porque anunció que había descubierto una forma de enviar mensajes a través del aire sin cables ni ningún otro medio físico de comunicación.
Sin embargo, hoy en día, las ondas de radio cuyo principio descubrió son algo totalmente común en nuestras vidas. La radio, la TV e incluso las conexiones vía satélite que utiliza el INTERNET para que usted pueda leer y aprovechar este artículo, son algo totalmente cotidiano en nuestras vidas. Hay muchas personas que no comprenden en su totalidad la forma en que la televisión, la radio y los satélites funcionan y que lo hacen a través y gracias a las ONDAS DE RADIO, pero aunque no lo comprendan, acaso eso importa. Es innegable que están ahí: ¡Y FUNCIONA! Son parte ya de nuestras vidas, si bien hay que luchar porque se reduzca el porcentaje de quienes no tienen acceso, para lograr una vida más justa y a un tiempo más dinámica y hasta divertida.
Ahora, ¿sabías que a muchas personas las tachan de locas cuando dicen que van a comenzar un negocio por INTERNET o a suministrar un servicio o a socializar o a estrechar lazos familiares a través del INTERNET?
Y es que el INTERNET es la fuente de la riqueza actual más importante. Negar que INTERNET es y será esta fuente por mucho tiempo (apenas comenzando) es una locura de igual magnitud, que intentar negar la transmisión “sin hilos” de las ONDAS DE RADIO. Y es que tal como el tiempo demostró Marconi no era un loco sino un genio, que supo apreciar en su justa dimensión el hilo escalonado del conocimiento, por demás histórico, para culminar y superar brillantemente los pasos ya andado por otros locos: Calzecchi Onesti en 1 884 descubrió la conductibilidad eléctrica. En 1 890 el francés Branly construyó su primitivo choesor (cohesor), que permitía comprobar la presencia de ondas radiadas, es decir de detectarlas, y que sería utilizado por todos los investigadores que entonces querían la comunicación sin hilos (sin cables). Con el aparato de Branly podían captarse las ondas hertzianas a distancias mucho más considerables que con el resonador de Hertz, pero, de todos modos, no podían obtenerse todavía aplicaciones prácticas.
El ruso Popov creyó encontrar en el tubo de Branly un aparato sensible para revelar la marcha de las tempestades, pues las descargas eléctricas de las nubes tempestuosas provocan la formación de ondas, capaces de ser reveladas por el cohesor.
El ruso Popov (1 859-1 905) encontró el mejor sistema para radiar (enviar) y captar las ondas: la antena, constituida por hilo metálico. Después de perfeccionar este aparato, Popov añadió al sistema receptor un hilo metálico extendido en sentido vertical, para que, al elevarse en la atmósfera, pudiese captar mejor las oscilaciones eléctricas. De este modo nació la primera antena.


Estas primeras transmisiones estaban constituidas por simples impulsos, obtenidos mediante poderosas descargas eléctricas de corriente almacenadas en condensadores o botellas de Leyden. El oscilador de Hertz, el detector de Branly y la antena de Popov eran, pues, los tres elementos indispensables para establecer un sistema de radiocomunicación, pero era necesario también constituir un conjunto que pudiese funcionar con seguridad para tener aplicaciones comerciales.


Nadie había podido conseguirlo, hasta que en 1 895 Marconi realizó experimentos definitivos que le proporcionaron el título de inventor de la radiocomunicación. Este fenómeno que empezó a mostrar la resonancia eléctrica fue estudiada por Marconi, el cual en Bolonia (Italia) en 1 896 y con sólo 20 años de edad conseguía sus primeros comunicados prácticos. Empleando un alambre vertical o "antena" en vez de anillos cortados y empleando un "detector" o aparato que permitía descubrir señales muy débiles, pronto logró establecer comunicación hasta distancias de 2 400 m.
Paulatinamente fue aumentando el alcance de sus transmisiones, hasta que en 1 896 solicitó y obtuvo la primera patente de un sistema de telegrafía inalámbrica (1).

Como puede ser observado, nuestra ubicación desde el punto de vista de los conocimientos y nuestras comodidades actuales, se deben al esfuerzo creativo de todos estos “locos” que se sobrepusieron en contra de todas las adversidades e incomprensiones de su época y trataron con pasión, siguiendo sus instintos, aquello que los estandarizados no osaban emprender.
Es por esto, que como decía Maquiavelo, “el mundo no es moderno ni posmoderno, sino una réplica de la antigüedad” y LO QUE DEBE PONERSE COMO META UN EMPRENDEDOR ES PRECISAMENTE ROMPER CON LAS MEDIDAS DE ESTANDARIZACIÓN IMPUESTAS POR NUESTRAS SOCIEDADES, LAS CUALES LLEVAN A MUCHAS MÁS FRUSTRACIONES Y ENFERMEDADES QUE HASTA LAS MISMAS GUERRAS, y seguir el hilo conductor de los triunfadores en todos los campos (no necesariamente económico) comprendiendo que la sociedad crece en espiral, y que como el principio maquiaveliano, citado al comienzo del párrafo, la modernidad es importante, pero la historia es uno de los grandes valores del ser humano y es lo que nos distingue de las bestias, pues como muy bien dijo Ortega y Gasset: El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores, apilados piedra sobre piedra durante miles de años. […] Romper la continuidad con el pasado, querer empezar de nuevo, denigrar al hombre y plagiar al orangután. Fue un francés, Dupont-White, quien alrededor de 1 860 se atrevió a exclamar: «la continuidad es un derecho del hombre: es un homenaje a todo aquello que lo distingue de la bestia»… José Ortega y Gasset (2).


De modo que no tema a sus locuras. Sueñe con ellas. Viva con ellas. Algún día la sociedad y el mundo se lo agradecerán. Y se alegrarán de su desfase de estandarización y pasará a la historia como alguien que hasta el sepulturero como solía decir Mark Twain, lamentará el día de su partida.


Adelante siempre y sea un triunfador para que no tenga que lamentarse el no haber asimilado el proverbio árabe: «Todo hombre debe decidir una vez en su vida, si se lanza a triunfar solo arriesgándolo todo o se sienta a contemplar el paso de los triunfadores».


Así que a crear siempre y ni un paso atrás en el empoderamiento a su persona de la maravillosa herramienta de la creación y recuerde siempre: ¡¡¡MANTENGA EL ENTUSIASMO!!! y antes de imitar a los "ricos" en el consumo deproporcionado, averigue que hacían antes de ser ricos.



Fuentes


(1) Wikipedia
(2) Citado por MACKALEX EN SU LIBRO: MAQUIAVELO: ¿HÉROE O VILLANO?