lunes, 1 de febrero de 2010

¿CÓMO DISCUTIR CON ELEGANCIA Y SACAR PROVECHO DE UNA DISCUSIÓN?


MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!

                                                  5/5


                                        CONCLUSIÓN

Una vez expuesto el tema de la discusión, depende de usted seguir discutiendo sobre la discusión y decidir si continúa viendo la controversia como una guerra sin cuartel o como una oportunidad enorme de desarrollo personal o como un hecho aislado que no lleva a ninguna parte el desarrollo social o simplemente que no vale el esfuerzo si usted no gana, aun esté del lado equivocado o sencillamente piensa que tiene nada o muy poco que aportar… si piensa así, ¡ESTÁ EQUIVOCADO!

Las discusiones tienen niveles, y en cada nivel de la pirámide social, son importantes; simplemente, siga algunos de los principios aquí establecidos, pero con la mente siempre puesta en contradecirlos o aceptarlos de manera racional ya que desde la escolástica, pasando por el hegelianismo hasta el marxismo la discusión y su estilo siempre será un tema de controversias, rompa esquemas, terquedades, escarceos inútiles… y sobre todo lea más acerca de los temas que le apasionan y principalmente, acerca de la dialéctica de la discusión, de la cual existe mucho material bibliográfico, así como opiniones discordantes… recuerde que el abogado que pierde un caso, aprende de éste para futuras controversias legales, y así es que debe ser; gracias a ello, avanza el mundo; no permita que el mundo se estanque con usted; hay que improvisar respuestas individuales que permitan cierta flexibilidad y seguir abiertos al cambio continuo… aceptar que el mundo ya no es el mismo y que las instituciones que hemos conocido seguirán cambiando, desmoronándose o desapareciendo con una ferocidad que sólo podemos imaginar. El resultado será más inestabilidad y más oportunidades, más trastornos y más opciones… como muy bien establece la norteamericana Sally Helgensen, quien dice además, que la nueva arquitectura de la tecnología, entre otras cosas, ha provocado el hecho de que tan pronto dominamos el último programa de software, una nueva versión del mismo programa irrumpe en el horizonte, lo cual se aplica también a cómo analizamos, interpretamos, razonamos y finalmente pensamos; nada de esto último se puede hacer sin una disposición al cambio.

Comience desde ya a ser un importante y controvertido ente social, a sabiendas de que gracias a los enfrentamientos de contrapartes, el mundo avanza y no se detiene el progreso; empiece por discutir e interpretar las  frases y citas, y haga ejercicios de razonamiento con ellas, y sobre todo, evite el razonamiento poético y vaya a las fuentes, pero recuerde: las fuentes ya no garantizan el mundo lineal y estable del pasado, sino el mundo del caos actual, por lo cual, hay que estar dispuesto a soltar y asimilar nuevos conceptos y categorías y entender que la inestabilidad del conocimiento, es la única verdad.


Libros y artículos consultados

De  GORTARI, ELI, La Ciencia de la Lógica, 1a edición. México, D. F.: Editorial Grijalbo, S. A., 1 980.

GELATT, H. B., La Toma Creativa de Decisiones, 1a edición en español. Título original en inglés: Creative Decision Making. Traducción de Tejera, Héctor G. México, D. F.: Grupo Editorial Iberoamérica, S. A., 1 993.

GIBRÁN, HALIL GIBRÁN, El Profeta, 2a edición. México, D. F.: Gómez Gómez, Hnos. Editores, 1 990.

HAMPTON, DAVID R., Conceptos de Comportamiento en Administración, 1a edición en español. Título original en inglés: Behavioral Concepts In Management. Traducción por Martínez Villegas, Fabián. México: Ediciones Contables y Administrativas, 1 973.

HELGESEN, SALLY, Abierto las 24 horas, 1a edición en español, Título original en inglés: Six Strategies for Tamming the New World of Work. Traducción de Covián, Marcelo. Barcelona, España: Ediciones Urano, S. A., 2 003. www.empresaactiva.com

ISHIKAWA, KAORU, ¿Qué es Control Total de Calidad?, 10a 1a edición. Título original en japonés: The Japanes Way. Título original en inglés: What is total quality control? Traducción del japonés al inglés por Lu, David J. Traducción al español por Cárdenas, Margarita; revisión técnica por Salazar Marciales, Hugo. Colombia, Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1 997.

LAIR RIBEIRO, La Comunicación Inteligente, 1a edición en español. Título original en portugués: UMA VENDA NÃO OCURRE POR ACASO. Traducción de Manzano, Manuel. Editorial Planeta, 2 006.

MADDUX, ROBERT B., Cómo Negociar con Inteligencia, 1a edición en español. Título original en inglés: Succesful Negotiation. Traducción de Carter B., Teresa. México, D. F.: Grupo Editorial Iberoamérica, S. A., 1 992.

Artículos y algunas citas y frases de reflexión pueden ser encontradas en DL, EN, LD del 2 002. De todas maneras, la mayoría están ubicadas en el acápite VI de la exposición, y otras pueden ser investigadas a través de www.wikipedia.com o cualquier otro www, establecido para los mismos fines.




¿CÓMO DISCUTIR CON ELEGANCIA Y SACAR PROVECHO DE UNA DISCUSIÓN?

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!



 ¿CÓMO DISCUTIR CON ELEGANCIA Y SACAR PROVECHO DE UNA DISCUSIÓN?
                Por Manuel Alexis Colón Jorge (MACKALEX)
                       Para mi Periódico Digital
                          Diciembre, 2 007

                                   4/5
                                                                 
                                VI


He aquí algunas frases y pensamientos importantes que refuerzan todo lo expuesto en este trabajo y que le pueden apalancar la calidad de sus pensamientos y discusiones:

1-    El etcétera es el descanso de los sabios, y la excusa de los ignorantes. (Enrique Jordice Porcela).
2-    Según Napoleón, las únicas conquistas realmente importantes, son aquellas que se les han arrebatado a la ignorancia. Esto lo dijo, a propósito de su conquista de Egipto.
3-    Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque... Bertold Bretch.
4-    Escuchad al que desbarra en política, y sabréis la opinión de la mayoría... Pelet de la Lozére
5-    La naturaleza no está en ser fuerte, sino en saber usar la fuerza con grandeza; el respeto no se impone, se inspira.
6-    No hay que olvidar que la ineptitud puede hacer tanto o más daño que la corrupción.... Carlos Morales Troncoso en el DL, 9-11-02, p. 05
7-    Excelente maestro es aquél que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender... A. Graf.
8-    Aburrirse en el momento adecuado, es signo de inteligencia. Clifton Fadiman, escritor estadounidense.
9-    ¿Por qué en general se rehuye la soledad?: porque son muy pocos los que se encuentran en buena compañía consigo mismo... C. Dossi.
10-  El hombre está siempre dispuesto a negar todo aquello que no comprende … Blaise Pascal.
11-  La principal enfermedad del hombre es la curiosidad inquieta de lo que no puede conocer… B. P.
12- La elocuencia es la pintura del pensamiento … B. P.
13-  No te rías de la tontería de los demás. Puede representar una oportunidad para ti… W. Churchill.
14- Sólo me fío de las estadísticas que he manipulado … W. CH.
15- Una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores… W. CH.
16- Jamás en el ámbito de los conflictos humanos, tantos han debido tanto a tan pocos … W. Ch.
17- Los hombres y los reyes deben juzgarse por los momentos críticos de su vida … W. Ch.
18- Antes se decía que un hombre tuvo un fracaso a los treinta y dos años, y era una mala señal, hoy se diría, lo que preocupa de este hombre es que nunca ha fracasado.
19- A Bill Gates, le gusta contratar personas que han cometido errores, por que le demuestra que se atreven a correr riesgos, ya que la gente en la forma como enfrenta las situaciones adversas le revelan como lidia con los cambios.
20- Los valores son estados mentales, codificados en palabras, importantes para nosotros… Lair Ribeiro.
21- … la palabra contexto : “ambiente humano que determina las limitaciones de las acciones y el alcance de los resultados obtenidos”.
22- Hay tres clases de inteligencia: unos entienden las cosas por sí mismos, los segundos evalúan correctamente lo que entienden otros y, por último, los terceros no entienden ni por sí mismos ni por los demás. Los primeros son superiores, los segundos excelentes, los terceros inútiles… Maquiavelo.
23- … muchos prefieren olvidar el horror que significa vivir el día a día y optan por permanecer con la mirada fija y estrechar el campo de su conciencia, de tal manera que se convierten en estatuas de sal en la que rebota la furia … Ligia Minaya, DL 27-07-02, p. 28.
24- Vivir en “este valle de lágrimas”, es ¡tan apetecible! que papas, pastores  y virtuosos saben, que cuando mueran irán al paraíso; sin embargo, tratan de demorar la hora de la partida.
25- Uno sabe muy bien que a medida que el pasado se alarga, el futuro se  acorta, y está convencido que el trayecto por recorrer, es breve, porque la prueba de que ya uno llegó a la ancianidad, es que tiene más amigos muertos que vivos … … Carlos Lebrón Saviñón, EN, p. 12-A, EL ARTE DE ENVEJECER, 19-07-02.
26- Sereno, confiado en la misericordia de Dios, con la cinematografía de los recuerdos, enriquecidos por las más antiguas imágines, soñando quimeras, rumiando caricias, imaginando imposibles, esperamos a la vera del crepúsculo, que se apague la última luz … C. L. S. ID.
27- Cuando lo real es la destrucción y el caos, el arte debe ayudar a la construcción de una nueva fe, de una débil pero genuina esperanza …  Ernesto Sábato.
28- La cobardía es el miedo consentido; el valor es el miedo dominado … Ernest Legouve.
29-  Cuando la severidad se exagera, no cumple con su fin; el arco que se tiende mucho, se rompe … Schiller.
30-  ¿Cuál es el hombre más libre? El que fió menos secretos, por los cuales se hacen los hombres esclavos … Quevedo.
31-  No hay nacimiento ni muerte; no hay sino transformación bajo la ley del progreso... Leibniz.
32- La ausencia de evidencia, no es una evidencia de ausencia.
33- En un sistema policíclico como el capitalismo, usualmente las crisis económicas al alcanzar su clímax, siempre están lo suficientemente maduras para comenzar su declive y mejorar, lo cual produce un balance de las fuerzas productivas, de los conflictos políticos y sociales... creando en general, nuevas perspectivas de crecimiento, aunque es importante reconocer que cada vez, los ciclos se hacen más cortos.
34- Si no exiges lo preciso, lo exacto, no consigues lo humana y promediadamente posible.
35- No hay mejor felicidad que vivir con alguna oscuridad en el corazón, la cual, pertenece sólo a uno, y a nadie más.
36- La lealtad no se deposita en una cuenta de cheques.
37- Cuando mires hacia abajo, luego mira hacia arriba y entenderás que los seres humanos no vuelan, sólo pisan, y serán pisados, y aun hasta los animales que vuelan terminarán pisados.
38- Si pudiéramos vender nuestra experiencia al precio que nos costó obtenerla, seríamos millonario… Pauline Friedman citado por Lair Ribeiro.
39-  Más que máquinas necesitamos humanidad; más que inteligencia afecto y ternura. Sin estas virtudes, la vida será violenta, y todo estará perdido…. Charles Chaplin, ID.
40- La única manera de evitar los errores es adquirir experiencia; pero la única manera de adquirir experiencia es cometer errores … Lair Ribeiro.
41- No hay otro secreto que la diferencia de que la calidad proviene de la gente, no de las máquinas ni de la tecnología, como podría parecer … Kaoru Ishikawa.
42- No falta quien, como Haldane lo refiere, “si oye decir que el marxismo es materialismo, piensa que el materialismo es la teoría que sostiene que el hombre es una máquina que niega la existencia del pensamiento … José Mancisidor en la presentación del libro La Ciencia de la Lógica de Eli de Gortari.
43- La filosofía marxista … posee tanto o mayor valor que la filosofía escolástica, porque si esta alumbró la civilización medieval, aquella brilla sobre las cada día más violentas contradicciones del mundo contemporáneo, señalando una ruta hacia el porvenir… J. M. ID.
44- Las investigaciones han revelado que la naturaleza humana ha estado cambiando en todo el curso de su evolución, partiendo de los animales superiores y a través de su historia social. No encontramos realmente nada que podamos señalar con el dedo, diciendo: ‘Esto es la naturaleza humana’. Encontramos, en cambio, normas variables de conductas, el desarrollo, cada vez más amplio, de nuevos motivos de acción en el hombre… J. M. ID.
45-  No sabemos lo que el hombre, en abstracto, es, y sólo conocemos hombres, hombres que viven en ambientes sociales concretos, que los moldean en una forma y otra y que los hacen obrar por un motivo u otro… J. M. ID.
46-  Partimos de la concepción general de que existe una identidad esencial entre las leyes del pensamiento y las leyes de la naturaleza y la sociedad… Eli de Gortari.
47- el universo, como objeto general del conocimiento, es susceptible de infinitas consideraciones, ya que no existe limitación alguna para el establecimiento de nuevos puntos de vista; sino, que estos se reproducen sin cesar ante la interminable sucesión de manifestaciones de los procesos. Por eso es que, prácticamente, de una manera constante se originan nuevas ciencias, o ramas de las ya establecidas, las cuales estudian al objeto universal desde perspectivas distintas a las ya formuladas. Siendo innumerables las facetas que presenta el conjunto, todas las ciencias se unifican, sin embargo, por su concurrencia en un punto de partida único… Eli de Gortari.
48-  Es cierto que los objetos de nuestros pensamientos son distintos del pensamiento mismo, de la misma manera en que un objeto por sí mismo resulta diferente del objeto en nosotros. Pero ese objeto en nosotros es solamente una parte, un aspecto, del objeto existente; tal como el hombre mismo es sólo un fragmento de la naturaleza que, no obstante eso, se refleja en su pensamiento… Engels, F., citado por E. de G.
49- Las sociedades conformadas sobre determinados sistemas de producción, no son totalmente puras, pues vestigios de las anteriores todavía perduran y persisten en algunos de sus cimientos.
50- El trabajo es amor vuelto visible. Y si no pueden trabajar con amor, sino con disgusto, sería mejor que abandonaran su trabajo y se sentaran a la puerta del templo y pidieran caridad de aquellos que trabajan con alegría … Gibrán Jalil Gibrán.

EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA MONOGRAFÍA PROXIMAMENTE