MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!
CORRUPTOS, EDUCADOS Y POLÍTICOS
Por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com/
CORRUPCIÓN
Socialmente hablando, la corrupción es compleja, pero lo que sí estamos seguros, es de que se hereda y se asimila por imitación y siempre se emulan, desgraciadamente, los comportamientos cuestionables, y acontece luego, lo que muchos psicólogos y científicos sociales llaman inversión de valores.
La pregunta clave, es determinar si alguna vez han existido esos valores en los sistemas socio-económicos que hemos tenido hasta ahora.
Se habla, por ejemplo, de los políticos como los non plus ultra de la corrupción, pero cabría preguntarse, quién corrompe a los políticos?
Los políticos en el poder formal tienen la potestad de proteger el sistema y servir de colchón a los embates en contra de las injusticias que se cometen en la distribución equitativa del excedente económico, para proteger el poder real que es realmente quien se beneficia de la mala distribución de las riquezas, y se amparan en llamarle a cualquier otra manifestación de corrupción fuera del sector público, "habilidades comerciales" o "negocios legales".
Lo peor de este tipo de corrupción "externa", es que la de los políticos es "ilegal", la otra, "justa e imparcial", es endémica del sistema y por lo tanto legal, pero, pueden los pobres ofrecer dinero para sobornar a los políticos?
Son los empresarios y los militantes de la sociedad civil más serios y menos corruptos que los políticos? Quién puede demostrarlo?
Desde las esferas del poder político, como empresario o como "ciudadano impoluto" de la sociedad civil, es muy fácil llegar a las mismas sin los enfrentamientos y bochornos por el que pasan los políticos, y como escribió en el desaparecido periódico el Siglo, el periodista Frank Núñez de que así si es bueno como decía Juan Antonio Alix, de aprovechar los mangos bajitos, y llegar a las posiciones cimeras sin un rasguño, bajo una "neutralidad" que en los resultados políticos ha resultado ser falsa y además perversa y, sobre todo, oportunista.
Cuando se habla de corrupción, hay que hacerlo en sentido amplio y no sesgarla a un subsector que siempre paga los platos rotos de los desmanes de la misma, como lo es el político.
Lo cierto es, sin buscar culpables, sino de comprender mejor el asunto, que la corrupción no comienza con los políticos, sino que en ellos se manifiesta en su máxima expresión, porque su función es de frente a la sociedad y estan sujetos a cuestionamientos constantes de la opinión pública, mientras que el poder detrás del trono siempre se las arregla para salir airoso, como muy bien señala Maquiavelo.
Según la última encuesta de Gallup-Hoy, el tráfico y consumo de droga sólo le importa a un 10.5% de la población, y lo peor es que la pérdida de valores morales sólo le importa a un 7.3% de la población.
Muchos economistas insisten con el asunto de la "educación" (a la cual prefiero lamarle instrucción) como la parafernalia de la situación de pobreza por la que se encuentra el país, pero cabría preguntar a esos economistas si son los pobres y malos educados los que limpian dinero del narcotráfico o son aquellos que han tenido la oportunidad de tener una "educación de calidad".
No estoy, naturalmente, contra el mejoramiento de la instrucción que bien se lo merece la sociedad en general. Lo que estoy en desacuerdo es con que se tome como pretexto la educación para ocultar las verdaderas causas endémicas no de un modelo económico paliativo, sino de un sistema putrefacto donde la educación simplemente ha servido "para aprender a hacer mejor las cosas que llevan a la obtención de riqueza", no importa cómo.
Lamentablemente, el efecto demostración del sistema, no distingue entre "educados y no educados" y si no, observen como los segundos corrompen a los primeros.
El desarrollo humano integral sólo es posible sin ese efecto demostración que recibimos en los bombardeos publicitarios diarios, donde linstituciones tanto domésticas como internacionales enseñan con el ejemplo, lo que refleja la famosa película "Operación Ícaro" donde el famoso actor y cantante francés Ives Montand deja claro que cuando los intereses de la mafia y el capital coinciden, acontece entonces, la carestía de los escrúpulos.
Y es correcto luchar por una mejor instrucción, y el gobierno debe invertir más en la misma, pero primero debe crear mecanismos de control que permitan un mejor manejo del presupuesto y que a través del efecto demostración, no abran los ojos de los limpiadores, quienes al ver la "educación" como un gran negocio, se convierta en una de las lavanderías preferida del narcotráfico.
Por último, termino con una observación que hizo en su tiempo el editorialista del Listín Diario Rafael Herrera (EPD), de que los dominicanos tenemos nuestros corruptos preferidos, y hoy Hipólito Mejía le da la razón, cuando habla de corrupción y hace la excepción de su "cachanchán" Euclides Gutierrez.