Nada más sorprendente, para quienes consideran con mirada filosófica los asuntos humanos, que la facilidad con que los muchos son gobernados por los pocos, y la implícita sumisión con que los hombres resignan sus sentimientos y pasiones ante los de sus gobernantes... David Hume.
MAQUIAVELO Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO: "PROYECCIONES"
Por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com
2/3
En las anotaciones anteriores sobre el tema, vimos de modo sucinto, que MAQUIAVELO no era un perverso como afirman muchos, pero ahora agrego, que tampoco era un individuo dechado de virtudes y que, como todo el mundo, estaba escoltado por algunos "defectos", sobre todo aquellos que se avienen en contra de lo establecido, y son capaces de desenmascarar posturas impolutas de manifestaciones placenteras que desdicen, al estilo del Dr. Merengue, lo que realmente se encuentra en lo más recóndito de los seres humanos, y que al final se expresa en "maquiaveladas"*, "maquiavelismos"* o, ¿por qué no?, "hobbismo"*.
Y nada de esto es con el propósito de denigrar al ser humano, pues se caería entonces dentro del grupo de "inmaculados e inmaculadas" que costantemente desdicen con sus hechos lo que sale de sus bocas, sino con entender, desde el punto de vista "maquiavelano"*, que en la medida en que conocemos mejor nuestras respectivas naturalezas humanas, y de lo que somos capaces, estaremos en mejores condiciones de interpretar las de los otros, y por tanto, el "respeto mutuo", se hace más amplio, y las asperezas se "liman" mejor.
De todas maneras, cuando se juzga a M., se hace desde dos posturas opuestas, una a favor y otra en contra, y acontece, en ambas, que se cae en radicalismos que en nada ayudan al debate en torno a él.
Pero además, el gran escollo que se presenta, es que ninguno de los dos extremos (en la mayoría de los casos), se avienen para sus juicios, como debe ser en una discusión conducente, a una investigación exhaustiva sobre el móvil de sus acciones, lo cual queda bien explícito con lo que escribió Octave Aubry acerca de Napoleón: Hoy no sólo buscamos la orientación de la carrera política de un hombre y su peso en la historia. [..] "Hoy, más sensibles a las realidades humanas, buscamos en el hombre los móviles y las razones de su obra. En esta forma, la historia resulta más completa y también más emocionante, porque la acercamos a nosotros... (Maquiavelo: Héroe o Villano?, Mackalex, p. 61).
De manera, que si vamos a acusar a Maquiavelo de transfugio (muy de moda en el siglo XXI), debe hacerse desde una actitud comparativa del comportamiento individual de los hombres y mujeres, para luego representar esta abstracción desde una perspectiva global.
Si lo vemos desde el punto de vista freudiano, sabemos que "El psicoanálisis es una teoría acerca de la mente humana, una terapia para los comportamientos anímicos, un instrumento de investigación y una profesión. Se trata de un fenómeno intelectual médico y sociológico complejo" y, naturalmente, su inclusión en esta exposición, obedece al hecho de que "Los psicoanalistas emplean el término PROYECCIÓN para describir cómo externalizan las personas los contenidos, estructuras o relaciones de su mundo interno. Podemos proyectar en el mundo nuestros estados de ánimos y afectos, como Hamlet que veía el mundo "chato, estéril e infecundo" debido a sus propias desdichas [...] Podemos proyectar sentimientos agresivos que se vuelven luego contra nosotros acosándonos como "espíritus" malévolos. También podemos proyectar necesidades y dependencias [...] Podemos proyectar temores, frustraciones y experiencias negativas[...]". (Mackalex, Maquiavelo: ¿Héroe o Villano?, p. 48).
Se puede deducir desde aquí, la concepción maquiavelana de la naturaleza humana, donde de una manera magistral, mucho antes que Freud, describe "proyecciones" humanas, con las cuales debe lidiar el político incluyendo las suyas propias.
Cuando habla de PRUDENCIA, como una cualidad sine qua non del príncipe (de los políticos y empresarios), no está más que sugiriendo "proyecciones" que deben venderse como seguras antes de tomar decisiones, e igualmente, cuando dice que los hombres y mujeres son ingratos por naturaleza y demuestran en su accionar diario, que cuando la mala fortuna llega, "dar la espalda" resulta lo más natural del mundo, y de ahí, como el político se rige por el cálculo, que calcular bien sus proyecciones, resulte vital para su éxito como político o empresario.
Y de aquí, la importancia del análisis ontogénico del ser humano que hace Maquiavelo, para que este haga dichas proyecciones en función del desarrollo histórico, que es el que finalmente da la madurez necesaria para proyectarse de acuerdo con la dirección hacia donde soplan los nuevos vientos.
Sabemos, que se ha dicho mucho sobre Maquiavelo, en contra o a favor o sin conocimientos de causa; pero, ¿quién fue realmente?
Continuaremos con la última parte de la exposición del aniversario de Maquiavelo, centrada en las opiniones a favor o en contra de él.