Salim Lamrani (OPERA MUNDI, especial para ARGENPRESS.info)
Readaptado por Manuel Alexis para MACKALEXDIGITAL
El candidato de la derecha venezolana se niega a reconocer su derrota en
las elecciones presidenciales del 14 de abril, a pesar de la
transparencia del escrutinio que reconocieron los observadores
internacionales. Al contrario, incita a sus partidarios a “expresar la
rabia”. El balance es muy grave: al menos 7 muertos y 61 heridos.
Tras la victoria electoral de Nicolás Maduro el 14 de abril de 2013,
Henrique Capriles Radonski, rechazó el sufragio popular y llamó a sus
partidarios a “expresar la rabia” y la “frustración” en las calles,
exigiendo un recuento total de los votos. “Toda esa arrechera
descárguela”, declaró en una conferencia de prensa televisiva
transmitida por el canal Globovisión, llamando a manifestaciones masivas
contra la autoridad electa del país. (1)
Las consecuencias de este llamado del líder de la oposición fueron
dramáticas. Los grupúsculos de extrema derecha asesinaron a siete
personas, entre ellas a seis militantes socialistas que celebraban la
victoria de su candidato y a un policía. Hubo 61 personas heridas. (2) A
una militante del partido gubernamental PSUV la quemaron viva y se
encuentra en estado crítico. Luisa Ortega Díaz, Fiscal general de la
República, condenó los actos de violencia: “La incendiaron viva. Fíjense
los niveles de agresividad y de violencia que en estos momentos tienen
un grupo de personas”. (3)
Quemaron varios centros médicos, símbolos de los programas sociales que
lanzó Hugo Chávez, así como oficinas de la empresa nacional de
telecomunicaciones CANTV, almacenes alimentarios gubernamentales
(MERCAL), empresas de producción y distribución de alimentos (PDVAL) que
pertenecen al Estado así como numerosos servicios públicos y otros
comercios. (4)
Capriles, también gobernador del Estado de Miranda, arremetió
públicamente contra Tibisey Lucena, Presidenta del Consejo Nacional
Electoral (CNE): “Tiene que darse cuenta que decisiones erradas aumentan
la conflictividad que existe hoy en el país. Usted tiene la
responsabilidad de darles la cara a los venezolanos”. Tras esas
declaraciones, la oposición asedió la residencia de la Presidenta del
CNE, lo que necesitó una intervención policial. (5)
Sin pedido formal
La Fiscal Díaz condenó firmemente la actitud de Capriles: “Si el
candidato que el pueblo no favoreció no está satisfecho con el
resultado, tiene sus herramientas para acudir al Consejo Nacional
Electoral y agotada la vía administrativa, acude a la vía
jurisdiccional, al Tribunal Supremo de Justicia, pero hasta este
momento, el candidato que no fue beneficiado por el pueblo venezolano no
ha acudido ante el CNE a intentar ningún recurso, pidiendo sus
derechos, o argumentando cuáles son los elementos que considera que
deben ser revisados por el ente rector. Debería primero acudir [al CNE] y
no estar llamando a acciones violentas de calle […]. Atentar contra
Mercal, Pdval, CDI [centros médicos] y los servicios públicos que presta
el Estado venezolano, es atentar contra el pueblo”. (6)
El vicepresidente Jorge Arreaza confirmó esas declaraciones e informó de
que la oposición, a pesar de sus declaraciones públicas, no realizó
ningún trámite formal para exigir una auditoría completa de la elección:
“La auditoría del 54 % fue exacta. Para auditar el 46% restante deben
solicitarlo formalmente. No lo hacen para generar violencia”. En efecto,
como estipula la legislación, se volvió a contar automáticamente el 54%
de los votos el mismo día. (7)
El presidente Nicolás Maduro, cuya elección fue reconocida por toda
América Latina, la Unión Europea y una gran parte de la comunidad
internacional (8), y que se declaró favorable a un recuento con tal de
que la oposición haga la solicitud formal, condenó severamente los actos
de violencia. “Quien pretende vulnerar la mayoría en la democracia lo
que está es llamando a un golpe”, advirtió. Según él, la oposición se
encuentra ahora al margen “de la Constitución y la ley” (9), y tendrá
que responder de sus actos ante la justicia. (10) Maduro también acusó
explícitamente a Capriles de ser responsable de la situación: “Usted es
responsable de los muertos que hoy estamos velando […] y tiene que
responder por todo lo que hizo”. (11)
Capriles, quien no dejó de acusar de parcialidad al Consejo Nacional
Electoral durante la campaña presidencial, se había mostrado mucho más
indulgente hacia la institución durante las elecciones regionales del 16
de diciembre de 2012. Había una razón para ello: el CNE lo declaró
vencedor en el Estado de Mirando y él celebró la decisión. Tras el
resultado apretado del 14 de abril de 2013 –213.473 votos de diferencia a
favor de Maduro (50,75%)–, Capriles rechazó el sufragio popular. (12)
No obstante, durante su elección como gobernador (51,86%), la diferencia
con su opositor de izquierda Elías Jaua fue de apenas 45.111 votos
sobre un total de más de dos millones. Sin embargo Jaua aceptó su
derrota. (13)
Los medios informativos occidentales han ocultado cuidadosamente los
llamados de Capriles a la violencia. A guisa de comparación, imaginemos
un instante que tras su derrota electoral en mayo de 2012, el presidente
saliente Nicolas Sarkozy se hubiera negado a reconocer la victoria de
Hollande a causa del resultado apretado (3,28% de diferencia), hubiese
llamado a sus partidarios a manifestar en las calles para “expresar la
rabia” y que los manifestantes hubieran asesinado a seis militantes del
Partido Socialista y a un policía. ¿Acaso habría sido noticia?
La oposición venezolana, mediante la voz de Capriles, que no ha
presentado de momento ninguna prueba factual y no ha emprendido ningún
trámite legal para rechazar la elección (14), parece apostar por la
radicalidad que la llevó a orquestar un golpe de Estado en abril de 2002
contra el Presidente Hugo Chávez, con la participación activa de la
administración Bush que fue la única, además de España, que reconoció a
la junta golpista de Pedro Carmona Estanga, en la actualidad prófugo de
la justicia refugiado en Colombia. El propio Capriles participó en la
ruptura del orden constitucional asediando la embajada cubana y
procediendo al arresto de Ramón Rodríguez Chacín, entonces Ministro de
Interior y Justicia del gobierno legítimo. Capriles fue enjuiciado y
estuvo varios meses en prisión (15). La derecha venezolana acaba de
recibir un apoyo importante a su empresa desestabilizadora: Estados
Unidos, que se niega a reconocer la elección de Nicolás Maduro. (16)
Salim Lamrani es Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la
Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, profesor titular de la Universidad
de la Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y
Estados Unidos. Su último libro se titula The Economic War Against Cuba.
A Historical and Legal Perspective on the U.S. Blockade, New York,
Monthly Review Press, 2013, con un prólogo de Wayne S. Smith y un
prefacio de Paul Estrade.
Notas:
1) Agencia Venezolana de Noticias, «El violento llamado de paz de Capriles», 15 de abril de 2013.
2) EFE, «Fiscal general informa de siete muertos en incidentes en
Venezuela», 17 de abril de 2013; Agencia Venezolana de Noticias, «Siete
socialistas son las víctimas fallecidas durante violencia convocada por
Capriles», 16 de abril de 2013.
3) Agencia Venezolana de Noticias, «Fiscal de la República: Hechos
violentos en el país dejan siete fallecidos y 61 lesionados», 16 de
abril de 2013.
4) EFE, «El jefe del Parlamento venezolano pide una averiguación penal
sobre Capriles», 16 de abril de 2013; Agencia Venezolana de Noticias,
«Maduro: Quien venga por la vía violenta encontrará al Estado», 15 de
abril de 2013.
5) Ibid.; Agencia Venezolana de Noticias, «El violento llamado de paz de Capriles», op. cit.
6) Agencia Venezolana de Noticias, «Fiscal de la República: Hechos
violentos en el país dejan siete fallecidos y 61 lesionados», op. cit.
7) EFE, «Capriles llama de nuevo a movilizarse ‘en paz’ hacia las oficinas electorales», 16 de abril de 2013.
8) Associated Press, «España reconoce a Maduro pero no pide disculpas»,
16 de abril de 2013; Salim Lamrani, «25 verdades sobre as eleições
presidenciais na Venezuela », Opera Mundi, 15 de abril de 2013.
http://operamundi.uol.com.br/conteudo/opiniao/28380/25+verdades+sobre+as+eleicoes+presidenciais+na+venezuela.shtml
(sitio consultado el 17 de abril de 2013); Agencia Venezolana de
Noticias, «Países del Mercosur ratifican total apoyo a Maduro tras
triunfo electoral», 16 de abril de 2013.
9) Agencia Venezolana de Noticias, «El violento llamado de paz de Capriles», op. cit.
10) Agencia Venezolana de Noticias, «Presidente Maduro: Derecha pagará ante la ley lo que han hecho», 16 de abril de 2013.
11) EFE, «Maduro responsabiliza de muertos a Capriles y dice que tendrá que responder», 16 de abril de 2013.
12) Agencia Venezolana de Noticias, «Maduro: Hemos derrotado el golpe de Estado», 16 de abril de 2013.
13) Agencia Venezolana de Noticias, «Jaua: No hay elementos para decir
que hubo fraude en elecciones presidenciales», 16 de abril de 2013.
14) Agencia Venezolana de Noticias, «Defensoría del Pueblo no ha recibido denuncias del proceso electoral», 16 de abril de 2013.
15) Salim Lamrani, « 50 verdades sobre Henrique Capriles, candidato
opositor à Presidência da Venezuela », Opera Mundi, 18 de marzo de 2013.
http://operamundi.uol.com.br/conteudo/opiniao/27872/50+verdades+sobre+henrique+capriles+candidato+opositor+a+presidencia+da+venezuela.shtml
(sitio consultado el 17 de abril de 2013).
16) The Associated Press, « Estados Unidos: no estamos listos para felicitar a Maduro », 17 de abril de 2013.