MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!
PARECE SER QUE EL PROBLEMA DE
LA EDUCACIÓN NO ERA SÓLO DE
PRESUPUESTO
El estancamiento en que se encuentra el sistema de educación (instrucción como
creo más correcto llamarlo), en RD parece que va para largo, a menos que el
Estado y su gobierno impongan cierta aceleración en su ejecución, por encima de
conveniencias particulares, pues según este interesante artículo las cifras y
el estado actual en que se encuentran, no parecen ser muy halagüeñas.
Readaptado por
MANUEL ALEXIS para MACKALEXDIGITAL
![]() ![]() |
|
RELANZAR LA EDUCACIÓN DEPENDERÁ DE ALCANCES DE UNA REFORMA FISCAL*
De acuerdo a informes de la UNESCO y otros organismos internacionales
la educación dominicana es una de las peores de la región
RETOS PRESENTES Y FUTUROS DE RD
PACTO EDUCATIVO
Por Rafael Alonso Rijo
El Caribe, País, miércoles 22 de agosto de 2 012, p. 8.
Pacto 4% implica alrededor de 106 000 000 000 de pesos del PIB*.
Según el Foro Económico Mundial en los índices de competitividad mundial del periodo 2 011-12 la RD está en la posición 140 en cuanto a la calidad de la educación y en la 139 respecto a matemáticas y ciencias de los 142 países evaluados.
La tasa de escolarización en AL alcanzó el 95 % en el 2 010, en RD se quedó entre 76 y 82 %.
Hay descuido en la formación técnica, pues de 162 politécnicos en el 2 009, sólo 118 están funcionando, 42 en SD, 14 en la RE, 40 en la RN y 22 en la RS.
EL SISTEMA*
Déficit de más de 40 000 aulas (actualmente hay 35 000), baja formación en la mayoría de los 65 231 maestros del sector público, pocas horas de clases, altos niveles de repitencia y una alta tasa de deserción escolar.
Hay alrededor de 3 415 470 estudiantes de los cuales 2 700 000 son del SP, 653 067 de CP y 61 830 en centros semioficiales. Lo integran además 65 231 maestros, 18 137 hombres y 47 094 mujeres**.
5 406 planteles educativos públicos divididos en 35 000 aulas, de las cuales, un significativo porcentaje son rentadas y prestadas, lo que se traduce en una sobrepoblación de un promedio de 57 alumnos por aula y el acortamiento de las horas de clases para poder impartir tres tandas, a fin de ampliar la cobertura**.
De estas la nocturna es la menos aprovechada con un promedio de tres horas o menos de clases por los apagones y/o inseguridad alrededor de los planteles.
Oficialmente hay que invertir 1 080 horas de clases para los niveles inicial y básico, 1 250 para media y 1 400 para la técnico-profesional**.
El Presidente. Danilo Medina se comprometió a 18 000 aulas en su gestión, 10 000 en los primeros 12 meses.
De acuerdo a datos del Ministerio de Educación el costo promedio de un aula es de RD$2 000.00 lo que implica que el gobierno necesitaría para el 2
013, unos RD$20 000 000 000.00 sólo para la construcción de aulas. Educación ha dicho que en el 13 construirá 2 597 nuevas con una inversión de $8 000 000 000.00, a la vez que dedicará $9 000 000 000.00 a la rehabilitación y mantenimiento de otras.
SITUACIÓN DE DOCENTES SE REFLEJA EN LA ENSEÑANZA**
66 231 maestros con salario básico de RD$8 972 que aplicándole los incentivos de titulación, evaluación de desempeño y años en servicios se elevaría a $13 500. Estos ingresos colocan a los docentes en la clase media baja, ligeramente por encima de la línea de pobreza. Si se parte de que la canasta familiar está por encima de los $25 000 y que más del 60 % de acuerdo a la ADP vive en casas rentadas, la inversión que puede hacer en su capacitación es casi nula, aunque educación tiene programas gratuitos en ese sentido. Sin embargo, se hace imprescindible mejorar su calidad de vida**.
· * Este artículo puede ser encontrado íntegro
en El Caribe, tal como se indica en el encabezado.
*** Las negritas son mías