lunes, 29 de marzo de 2010

¿Por qué no nos gusta nuestra voz grabada?

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!
¿Por qué no nos gusta nuestra voz grabada?

RECOPILADO Y READAPTADO POR:


MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com/

DESDE YAHOO NOTICIAS

La mayoría de personas que escuchan su voz grabada la notan diferente, más aguda, por lo general.

Escuchar nuestra voz a través de un reproductor provoca que se elimine una de las vías de conducción del sonido, la de los huesos. (20MINUTOS.ES. 08.08.2009 - 21.26 h)

La mayoría de personas que se han grabado hablando o cantando acaban preguntándose, al escucharse después, si realmente esa es su voz, si así es como se le escucha... y lo cierto es que así es, aunque a muchos no les guste como suena, especialmente, porque lo perciben diferente a lo que están acostumbrados. ¿A qué se debe eso?

El blog Genciencia [chequear en II mas abajo lo referido] publica una entrada interesante en la que explica que la razón fundamental está en las vías por las que nos llega el sonido de nuestra voz.

Cuando hablamos, el sonido de nuestra voz nos llega a través del canal auditivo externo, el tímpano, el oído medio hasta la cóclea (o caracol), en el oído interno. También nos llega a través de los huesos, a través de los tejidos de la cabeza, hasta la cóclea (por esta vía se refuerzan los tonos más graves). Lo que escuchamos al hablar sería una mezcla de lo que nos llega a través de ambos canales.

El sonido de un reproductor hace que eliminemos el segundo canal, el de los huesos, por lo que se aprecia una voz más aguda, por lo general, y diferente a lo que uno está acostumbrado.

No me gusta mi voz grabada

Sergio Parra
5 de agosto de 2009

Confesadlo, todos nos hemos grabado alguna vez cantando una canción. Muchas veces, incluso interpretando canciones inventadas. La mayoría de veces, es cierto, lo hacemos en la ducha, por aquello de la estupenda acústica. Pero al menos una vez en la vida lo hemos registrado en una cinta (o en un mp3).

Sin embargo, al escucharnos de nuevo algo falla. No nos gusta nuestra voz. Nos suena diferente. Más chillona, tal vez. Al igual que se dice que la tele engorda, en la sabiduría popular también ha cristalizado la versión acústica de esta sentencia: la voz registrada suena diferente (normalmente peor) que al natural.

¿Por qué ocurre? ¿Es un defecto del micrófono? ¿Un defecto del altavoz? Puede. Pero la razón fundamental es otra.

El sonido que llega hasta nuestro oído interno llega por el siguiente camino: se conduce a través del canal auditivo externo (ésa especie de caracola), el tímpano y el oído medio hasta la cóclea, una espiral llena de líquido que se encuentra en el oído interno. Pero al hablar, nuestra propia voz, además de llegarnos de esa forma, se transmite por los huesos, a través de los tejidos de la cabeza, llegando directamente a la cóclea.

Además, las propiedades mecánicas de la cabeza refuerzan las vibraciones de baja frecuencia, de tonos más graves.

Así que la voz que oímos al hablar es una combinación de estas dos percepciones de sonido. Pero al oírnos a través de una grabación, entonces se elimina la conducción ósea y sólo oímos el sonido transmitido por el aire (es decir, nos oímos tal y como los demás nos oyen).

Para oírnos por el otro canal auditivo, basta con que nos taponemos los oídos, y entonces sólo oiremos nuestra voz a través de las vibraciones de los huesos (y es que los huesos son geniales conductores del sonido, como demuestra el cepillo de dientes que me compré en EEUU y que, mientras tiene contacto con mis dientes, me transmite el We are the champions de Queen, haciéndome mucho más rítmica la tarea).










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su Comentario es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a crecer juntos