viernes, 15 de octubre de 2010

APRENDA A HACER UN PLAN GENERAL DE NEGOCIOS O ESTUDIO TECNICO-FINANCIERO

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!

Información y venta:
Manuel Alexis Colón: 809 758 1831 / 809 971 1781 / 809 841 1831 / correo: mackalex1112@gmail.com

Rosa Elba García: 809 971 1781 / 809 724 9081 / 829 905 3286 / correo: elbarosa1711@hotmail.com

Odenís Peralta:  809 971 1781 / 809 724 9081 / 809 915 4553 / correo: hobenix@hotmail.com


CURSO PARA PLAN GENERAL DE NEGOCIO / BUSINESS PLAN OUTLINE / ESTUDIO DE FACTIBILIDAD / ESTUDIO TECNICO-FINANCIERO
Metodologia
En este curso, se enseñará como elaborar exitosamente un plan general de negocio (PGN) o business plan outline (BPO) desde la A hasta la Z con casos prácticos,  donde las herramientas para su elaboración se irán desarrollando según la necesidad de cada una en cada caso, pues el uso de las mismas depende del el tipo de negocio o necesidad de un(a) promotor(a) de un proyecto, pues no todas se usan siempre.
El estudio de los casos es por la experiencia del facilitador y expositor en comprender desde hace mucho tiempo, que el hombre y la mujer aprenden más con el ejemplo que con los libros, y es sólo a través de la práctica como se asimila mejor la teoría, si bien es cierto que la teoría sin práctica es nula, pero la práctica sin teoría es ciega.
Se hará un repaso de las herramientas matemáticas necesarias para los análisis financieros y estadísticos, tales como la potenciación, los porcentajes, y explicación de las principales fórmulas financieras, y el uso adecuado de Excel y las calculadoras científicas o financieras, con el fin de facilitar la comprensión, por demás simple, de las principales herramientas.

Lo que aprenderán los interesados, es a desarrollar juntos al expositor lasa vivencias propias para presentar un trabajo exitoso, donde las instituciones financieras como los promotores de un proyecto económico no tengan dudas respecto de su confiabilidad y profesionalidad, así como probidad en la obtención y presentación de los datos.

Este curso le dará la oportunidad de adquirir una profesión lucrativa, en un mundo cada vez menos lineal e inseguro, donde ya la simple intuición empresarial no basta para tener  éxito en los negocios, aun con algunos que otros casos aislados de triunfo.

CASO I
Formato proyecto turístico:

1.       PRESENTACION
1.1   Introducción
1.2   Descripción de la empresa promotora
1.3   Aspectos técnicos del proyecto
1.4   Aspectos financieros
2.       Perfil de Mercado
2.1   Introducción
2.2   Objetivo del estudio
2.3   Productos de oferta y comercialización
2.4   Sistema de comercialización
2.5   Mercado del producto
2.6   Oferta actual
2.7   Demanda actual
2.8   Segmento del Mercado
2.9   Recomendaciones y conclusión
3.       Evaluación financiera
3.1   Aspectos de la inversion financiera
3.2   Plan de inversión general
3.3   Descripción de las diferentes categorías de inversión
3.4   Financiamiento de la inversión
3.5   Depreciación y amortización
3.6   Ingresos por ventas
3.7   Determinación de costos y gastos
3.8   Estados financieros proyectados
3.9   Evaluación del proyecto
3.10            Tasa interna de retorno (TIR)
3.11            Valor presente neto (VPN)

Tiempo de duración de este módulo: 12 horas = 4 semanas = 3 horas continuas un día a la semana
Caso II
Formato proyecto para una compañía de servicio:

1.       PRESENTACION
1.1   Introducción
1.2   Descripción de la empresa promotora
1.3   Aspectos técnicos del proyecto
1.4   Aspectos financieros
2.        
Pp2. Perfil de Mercado
2.1   Introducción
2.2   Objetivo del estudio
2.3   Productos de oferta y comercialización
2.4   Sistema de comercialización
2.5   Mercado del producto
2.6   Oferta actual
2.7   Demanda actual
2.8   Segmento del Mercado
2.9   Recomendaciones y conclusión
3.      3. Evaluación financiera
3.1   Aspectos de la inversion financiera
3.2   Plan de inversión general
3.3   Descripción de las diferentes categorías de inversión
3.4   Financiamiento de la inversión
3.5   Depreciación y amortización
3.6   Ingresos por ventas
3.7   Determinación de costos y gastos
3.8   Estados financieros proyectados
3.9   Evaluación del proyecto
3.10            Tasa interna de retorno (TIR)
3.11            Valor presente neto (VPN)

Tiempo de duración de este módulo: 12 horas = 4 semanas = 3 horas continuas un día a la semana

CASO III
Formato para cambio de maquinarias, aumento o disminución de personal, compra o alquiler del local o edificio, trabajo o una profesión académica, entre otras decisiones. Este formato varía según el propósito del promotor o la promotora del proyecto.

Tiempo de duración de este módulo: 6 horas = 2 semanas = 3 horas continuas un día a la semana
Total de horas = 30 horas = 2.5 meses
Lugar: Calle Restauración 138, esq. Callejón Jácuba, 4a planta, Santiago R. D.

Información y venta:
Manuel Alexis Colón: 809 758 1831 / 809 971 1781 / 809 841 1831 / correo: mackalex1112@gmail.com
Rosa Elba García: 809 971 1781 / 809 724 9081 / 829 905 3286 / correo: elbarosa1711@hotmail.com
Odenís Peralta:  809 971 1781 / 809 724 9081 / 809 915 4553 / correo: hobenix@hotmail.com

Requisitos:
Preferiblemente mercadólogo, contador, admistrador de empresas entre otras, o bachiller con experiencia en el campo financiero o de ventas con mucho tiempo de servicio dentro de una empresa, en cualquiera de estos campos. Otras profesiones aplican. Poseer una calculadora financiera.

Cupo: Mínimo: 10 / Máximo: 15
Precio único: RD$4 750.00
Certificado de participación por 100% de asistencia
Facilitador: Manuel Alexis Colón