jueves, 17 de marzo de 2011

EL SUPERBO JUAN BOSCH Y SU VISIÓN DE FUTURO

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!

JUAN BOSCH DIO INICIO A UN PROCESO DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN REPÚBLICA DOMINICANA, BASADO PRINCIPALMENTE, EN UNA REFORMA AGRARIA, EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA, Y EN UNA SERIE DE POLÍTICAS ECONÒMICAS QUE, ENTRE OTRAS COSAS, PROMOVÍAN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES A GOZAR DE LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS Y EL PAGO DE IMPUESTOS POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS, E IMPULSABAN AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO, PROBABLEMENTE UNO DE SUS PRINCIPALES APORTES A LA DEMOCRACIA.

Tras la muerte de Trujillo en 1 961, y posterior a un breve periodo de transición, es Juan Bosch quien, luego de más de 20 año en el exilio, el 27 de febrero de 1 963 asume el inmenso reto de dirigir los destinos de la incipiente democracia dominicana. Político, literato, profesor, historiador, intelectual y liberal, con un pensamiento sobre el desarrollo muy claro, pero quiza muy adelantado a su época, y sobre todo a las circunstancias socio-económicas que reinaban en aquel momento.

Bosch dio inicio a un proceso de desarrollo productivo en República Dominicana, basado, principalmente, en una reforma agraria, en la lucha contra la corrupción administrativa, y en una serie de políticas económicas que, entre otras cosas, promovían los derechos de los trabajadores a gozar de los beneficios de las empresas y el pago de impuestos por parte de las empresarios, e impulsaban austeridad en el gasto público.

Probablemente uno de sus principales aportes a la democracia dominicana que nacía en aquellos tiempos, y que en su momento fue rechazado por los grupos tradicionales de poder, fue la promulgación de la constitución, en 1 963. Esta constitución estuvo caracterizada por una serie de planteamientos que posteriormente se le arrebataron a la sociedad, como el fundamentar la existencia de esta nación en el trabajo, considerado como obligación para todos y un deber del Estado garantizarlo; y el declarar como delitos contra el pueblo la sustracción de fondos públicos o prevalerse de la posición dentro del Estado para obtener ventajas económicas ilícitas.

También en su gobierno se promulgó por idea y coceptualización del mismo Bosch, y sobre la base de prácticas de otros países, entre los que ya se encontraba Taiwán, la primera ley de Zonas Francas para la Exportación. Aquella ley, No. 38 del 4 de julio del 1 963, desconocida por muchos, creó la Zona Franca de Puerto Plata, y otorgaba en esencia los mismos incentivos que hoy en día mantenemos, casi 50 años después.

Hoy estamos conminados a adecuar este esquema de incentivos, no sólo por las exigencias y compromisos establecidos en los acuerdos de libre comercio y tratados internacionales, sino también porque requerimos incorporar nuevos estímulos más allá de la simple creación masiva de empleos, con miras a promover innovación, productividad, uso de energías renovables, capacitación de recursos humanos, y en fin, un nuevo modelo para seguir creciendo de manera más incluyente, sostenible y sustentable.

Tomar esa decisión tan atrevida para aquellos días, donde el proteccionismo y un incipiente sector productivo nacional nacía en un nuevo orden político, fue sin dudas una real osadía que contravenía intereses establecidos. Sin embargo, Bosch plantó la semilla institucional que dio origen a algo que ha sido exitoso por muchos años y que hoy necesita renovarse. Las Zonas Francas no son nuevas ni mucho menos un invento nuestro. Todos los países las tienen o las tuvieron en su momento; las necesitamos para seguir exportando, pero ahora basadas en una visión diferente, tanto de forma como de fondo.

ANDRÉS VAN DER HOST ÁLVAREZ
El País p 14 Viernes 11 de marzo 2 011 EL Caribe

Enviado desde mi dispositivo BlackBerry® de Claro Dominicana

NUNCA CULPES A NADIE DE TUS ERRORES

                                        NUNCA CULPES A NADIE DE TUS ERRORES
                                 MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!
                                Adaptado por Manuel Alexis para mackalexdigital.blogspot.com/
                     

En el enfrentamiento entre el arroyo y la roca, el arroyo siempre gana, no por fuerza, sino por persistencia... BUDHA

• Nunca culpes a nadie: nunca te quejes de nada ni de nadie, porque tú, fundamentalmente tú, has hecho tu vida y serás quien la escriba.

• Acepta la responsabilidad de edificarte a ti y, el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero Emprendedor surge de las cenizas del error.

• Nunca te quejes de tu ambiente ni de los que te rodean. Hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad y la fortaleza de tu corazón.

• Aprende a convertir toda la situación difícil en un arma para triunfar. No te quejes por tu pobreza, o por tu salud o por tu suerte. Enfréntalas con valor y acepta que, de una u otra manera, son el resultado de tus actos, la prueba que has de ganar.
• No te quejes por tu falta de dinero, porque abunda en muchísimas partes. No te amargues con tus propios fracasos, ni se los cargues a otros. Acéptate ahora o siempre seguirás justificándote. Recuérdate que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. Empieza ahora mismo.

• Deja ya de engañarte. Eres la causa de ti, de tu tristeza, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso. La causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

• Aprende de los fuertes, de los activos, de los audaces, imita a los valientes, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones difíciles, a quienes vencieron a pesar de todo. Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo, y tus problemas sin alimento morirán.

• Aprende a nacer nuevamente desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos. Dentro de ti hay un ser que todo puede hacerlo. Mírate en el espejo. Comienza a sincerarte contigo mismo. Reconócete por tu valor y por tu voluntad, y no por tu debilidad para justificarte.

• Conociéndote a ti serás libre y fuerte y dejarás de ser un títere de las circunstancias. Porque tu eres tu destino. Y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino.

• Levántate, mira la mañana llena de luz y fuerza, respira la luz del amanecer, tú eres parte de la fuerza de la vida, despiértate, camina, muévete, lucha decididamente y triunfarás en la vida!!!

       - La Meta -

Puedes transformar tu sensación, de cansado y desanimado a enérgico y entusiasmado. Puedes motivarte a ir más allá de tus propias expectativas. Puedes animarte a aprender de cada experiencia. Puedes llenarte de espíritu positivo. Puedes hacerte perseverar. Puedes generar esfuerzo constante y sostenido. Puedes producir resultados increíbles.

¿Qué es una meta claramente definida?

Algo que resulte desafiante y alcanzable y por lo cual valga la pena luchar. La cantidad de esfuerzos que puedas generar y el número de obstáculos que puedas superar será directamente proporcional a cuán atractiva sea la recompensa que estés persiguiendo.

El esfuerzo que dediques a definir, clarificar y conectarte con tus sueños, pagará valiosos dividendos en términos de enfoque, compromiso y energía creativa.

Haz que tus metas tengan la fuerza suficiente como para atraerte hacia ellas.

No sólo terminarás consiguiéndolas, sino que además, vivirás plenamente, cada paso del camino.

"Ningún problema se resuelve en el mismo nivel de pensamiento en que se ha generado... Y para resolverlo, uno tiene que salirse del marco, para ver las cosas con una nueva perspectiva..."
Albert Einstein_

Enviado por Gabriela Cancela vía correo para mackalexdigital.blogspot.com

Enviado desde mi dispositivo BlackBerry® de Claro Dominicana

Qué es ser PROFESIONAL?

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!

Readaptado por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com


Ser profesional es mucho más que un título que entrega una institución educativa, es la oportunidad que tienes de especializarte y prepararte en lo que te apasiona.

Se espera profesionalismo, compromiso, trabajo en equipo y entrega en la función que se te asigna.

Hay que tratar de compartir la meta diaria de mantener viva la energía en lo que se hace, y para ello hay que buscar día a día no hacer de su trabajo una rutina.

Nadie es lo suficientemente bueno en algo como para poder desperdiciar la posibilidad de mejorar, madurar y crecer en lo que uno hace... Y hay que tratar de ser cada día mejor.

Los equipos de trabajo se forman con personas que tengan valores morales y que se entreguen 100% al objetivo común por sobre los intereses personales, el resto se puede aprender y salir adelante como equipo.

Todo trabajo tiene sus cosas malas. Lo importante es no permitir que estas cosas te amarguen la vida.

Hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar

El éxito es momentáneo y provoca ruido, es muy momentráneo y pasajero y poco tangible y es preferible trabajar por satisfacciones aunque hay que valorar los reconocimientos.

Fernando Salazar Chileno UNICEF RD entrevistado por Arlene Reyes Sánchez arlene.reyes@listindiario.com 20 de febrero en La Vida DOM, 20 DE FEB DE 2011 p.9E.



EN VEZ DE PENSAR EN LOS ERRORES DEL PASADO PIENSE EN LOS ÉXITOS DEL PORVENIR

Enviado desde mi dispositivo BlackBerry® de Claro Dominicana

¡¡ El Emprendedor y la Publicidad !!

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!
¡¡ El Emprendedor y la Publicidad !! 
Hay una serie de conceptos, que son familiares al emprendedor, en el lanzamiento de sus servicios o productos. 
                Nos referimos a la Publicidad !!
La primera idea, es que hace falta comunicar el producto o servicio al perfil del público, tanto si son consumidores, como empresas que lo necesitan y, al mismo tiempo, hacerlo desde una perspectiva eficiente.

Hasta aquí podríamos estar de acuerdo con este principio, pero a medida que lo vamos desarrollando, aparecen importantes divergencias en el planteamiento, que nos pueden explicar como conseguir resultados diferentes, con dos campañas similares. Para evitarlo hay que tener en cuenta:

La diversidad de formas publicitarias. Hablamos de la importancia de escoger el medio o medios idóneos, como vehículo de transmisión del mensaje, hacia un público objetivo que interesa. 
La elección que ha de hacer el emprendedor es muy importante, ya que algunos medios quedan muchas veces excluidos por su propio coste, como es el caso de la televisión para la mayoría de emprendedores, pero, en cambio, otros medios como los impresos (diarios generales, regionales o locales) son mucho más asequibles, ya que se puede escoger el tamaño del anuncio y su ubicación, con las consecuentes oscilaciones de precio.

Dentro de los medios hace falta pensar en la publicidad o el marketing directo, basados en enviar mensajes a una lista predeterminada de personas o empresas, que cumplen las condiciones que nos hemos marcado, para seleccionar un público objetivo. El emprendedor ha de tener presente que las listas son unos aspectos esenciales, para la eficacia de la comunicación que se lleva a cabo. Muchas veces una de las clásicas preguntas es, el tanto por ciento de la respuesta y antes de responder, ya se puede decir que la eficacia, será mucho más grande con una lista propia de clientes, que con una lista externa de compradores potenciales.

También dentro de la lista propia, la eficacia será muy superior si la dirigimos a segmentos de clientes de acuerdo con su historial de compras y preferencias. Hace falta decir que el anuncio que ponemos en un anuario, sea dirigido al consumidor, o sea dirigido a las empresas, también es una forma publicitaria y hace falta preguntar previamente a que público objetivo va dirigido para la posible efectividad que cabe esperar. 

              ¡¡ El Emprendedor y la Publicidad !!

                                        Por Grabiela Cancela Plata 
              Readaptado por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com
Los efectos. Surgen diferencias importantes en la apreciación que hace el emprendedor del efecto esperado del anuncio o campaña y el que realmente ha tenido, ya que la mayor parte de los libros de publicidad difícilmente aportan datos porcentuales de respuesta esperada y todavía es más difícil saberlo de acuerdo con el tipo de medio.

Una de las actitudes más frecuentes en el emprendedor es sobre valorar los efectos del anuncio. Fijémonos bien que decimos anuncio en singular, ya que hay emprendedores que, si en el primer anuncio no obtienen el valor de la respuesta esperada, inmediatamente suspenden los anuncios y se lamentan, en este caso, se trata más de un gasto que de una inversión. Una de las actitudes más frecuentes del emprendedor es sobre valorar los efectos del anuncio.

Cuando bajamos a la realidad de los emprendedores y preguntamos por la eficacia de los anuncios, nos encontramos con respuestas desiguales: pocos hablan de efectos inmediatos, unos cuantos a corto plazo, y la mayoría declaran a largo plazo.

La publicidad tiene efectos diferidos y hace falta hablar de acciones continuas en el tiempo, en lugar de acciones puntuales. Se trata de iniciar al consumidor en nuestro producto o servicio y generar una acción.
También existen otros modos de propagar tu web o negocio, como por ejemplo, los portales de redes de mercadeo, tipo Facebook, MySpace, MSN, Grupos Yahoo o Google, etc...
Te recomiendo revisar a fondo dichos grupos, son potencialmente increíbles y gratuitos, con un volumen enorme de miembros, superando centena de millones, algo que si lo piensas, puede retribuirte decenas de ventas.

Publicidad en Internet, ¿al fin un éxito?
Puede que aún le quede esa pizca de excelencia para el éxito a la publicidad en Internet, pero sin lugar a dudas, el concepto de publicidad ha cambiado y todo gracias a Internet.
Habrá gente que piense que la publicidad es mala, otros que piensen que es buena (porque les ofrece una forma de darse a conocer) y otros en cambio, pasan de la publicidad, es decir, es imparcial (aquellas personas que son “inmunes” a estos anuncios publicitarios).
Pues bien, creo que el éxito de la publicidad en internet radica principalmente en que TODO, absolutamente todo, se puede controlar. ¿Da que pensar, eh? Esto tiene muchas cosas buenas porque la publicidad se puede segmentar hacia un sector y/o perfil más concreto, se puede medir y controlar como quieras, ves los resultados al instante y a partir de ahí se hacen estadísticas de mercado, etc.
Por eso, otros medios de publicidad, léase los periódicos, las revistas, las vallas publicitarias, los anuncios televisivos, los anuncios de radio, etc., no pueden medir el impacto directo que tiene sobre un usuario. Por tanto, no es medible y no es todo lo efectivo o controlable que nos gustaría que fuera.
Esta es una breve reflexión, sobre lo que nos espera para los próximos años, respecto a la publicidad, visto lo visto, a la velocidad que internet se mueve cada vez más.
Y tú, ....

¿Crees que la Publicidad en Internet,
ha sido al final un éxito?