domingo, 25 de octubre de 2009

A QUÉ NO SABÍAS QUÉ...


Que hoy en día (pese a que la mayoría de las empresas, políticos y público en general parecen no percibirlo aún) la publicidad es actualmente un dispendio excesivo para introducir una marca (no importa si es personal, empresarial o política) y que sólo el recurso de las RELACIONES PÚBLICAS debe ser considerado en la etapa de la introducción y afianzamiento [por aquello de que sólo cobra vida lo que interesa a la prensa y al rumor público], y que la publicidad debe ser usada en otra etapa de desarrollo de la marca para neutralizar a los competidores y mantener vigencia. Si quiere saber más al respecto compre el libro digital: IMAGEN DE MARCA a sólo USD 7.95, donde tanto empresarios como políticos como público en general podrán tener una percepción más ponderada de por donde anda la estrategia moderna de la MERCOLOGÍA, ya de por sí una nueva materia en el argot del Mercado. Para realizar su pago, lo puede hacer a través de AlertPay a la cuenta Alexis_colon66@yahoo.com [puede entrar por el siguiente enlace y hasta sacar una cuenta gratis si así lo desea, o simplemente transferir la cantidad solicitada]: https://www.alertpay.com/?z%2fqfFI%2b0LRcPwbQwU2A%2fnQ%3d%3d] o por transferencia a cualquiera de las siguientes cuentas: Ronbin A. Durán, Banco León: 9495909 ó a Manuel A. Colón, Asociación de Ahorros y Préstamos, cuenta 4794 0905 3000 4558. 

                                                                    FRAGMENTO 
En esta disertación, nos proponemos demostrar, que tanto la imagen como la marca, a través de los símbolos, son en cierto sentido isodinámicas —ya que tanto una como otra pueden tener en determinados momentos el mismo valor— y tratar de lograr algunas definiciones —con la vista puesta en que una definición será buena en la medida en que permita un común denominador de comprensión entre el redactor y los lectores o en nuestro caso, entre el expositor y su audiencia1— que están mediadas por la publicidad real y efectiva, como muy bien escribió el brillante escritor mejicano Octavio Paz: «La Edad Moderna sometió los signos a una operación radical. Los signos se desangraron y el sentido se dispersó: dejó de ser uno y se volvió plural. El código universal de signos que sustentaba a la alegoría medieval se ha quebrantado: ahora el lenguaje de nuestras sociedades es la publicidad». Ahora bien, sabemos que la publicidad representa la condición o carácter de público que se da a una cosa para que sea conocida de todos, y por otro lado, representa el conjunto de medios y técnicas que permiten la divulgación de las ideas o de los objetos y que tienden a provocar comportamientos y actitudes en los individuos que reciben sus mensajes, y de ahí la frase popular de dar publicidad a una cosa… […] Sin embargo, la publicidad no tiene sentido sin dos aspectos, posiblemente más importantes que ella misma, como son la imagen y la marca, dos aspectos abstractos, sin embargo concretos, de un mismo plano, que están siempre en correspondencia biunívoca, y que en determinados momentos son intercambiables, si bien, para fines analíticos, hay que verlos por separado, para lograr un concepto acabado… […] Entonces, es a través de la publicidad que tanto la imagen como la marca se mantienen vivas y vigentes, pero con un agravante: si no se logra la elección de una buena marca con el símbolo acorde con su imagen, todo el esfuerzo de marketing a través de los medios conocidos de promoción y propaganda, resulta inútil… Además, la marca personal es tan importante como la empresarial… [...] Cuando nos referimos al nombre que identifica este artículo, de modo inmediato, dirigimos nuestros pensamientos a la mercadología moderna, sumergiéndonos en las diferentes representaciones de bienes y servicios que nos imponen los constantes bombardeos de la dictadura publicitaria, conjuntamente con los embates de la globalización, para desbrozar el camino que haga expedito la llamada Sociedad de Consumo. Tan alienante es esta situación, que no nos detenemos ni siquiera por un segundo a pensar en nosotros mismos, en nuestra propia marca, en lo que nos hace distintos unos a otros, y a la vez tan interdependientes.

MACKALEX 
Patterson, Nueva Jersey 
Febrero, 2 002

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su Comentario es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a crecer juntos