lunes, 8 de noviembre de 2010

AUTORIDAD Y PODER

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!

    ADMINISTRACIÓN MODERNA VI 
PODER / AUTORIDAD / EMPOWERMENT

Por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com

Conviene distinguir entre autoridad y poder. El poder concepto mucho más amplio que autoridad es la capacidad de individuos o grupos, de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos, mientras que la autoridad en una organización es el derecho propio de un puesto, y por lo tanto de la persona que lo ocupa al ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas. Se trata, por supuesto de un tipo de poder, pero de poder en el marco de una organización. Existen muchas  bases de poder, pero el poder que más nos interesa, es el poder legítimo. Éste emerge normalmente de un puesto y se deriva del sistema cultural de derechos, obligaciones y deberes con fundamentos en el cual un puesto  es aceptado como legítimo por los individuos. En las empresas privadas, la autoridad de un puesto procede primordialmente de la institución social, conjunto de derechos de la propiedad privada, mientras que en el gobierno tal autoridad procede básicamente de la institución del gobierno representativo el agente de tránsito que le levanta a usted una infracción posee la autoridad para hacerlo en virtud del sistema imperante del gobierno representativo por efecto del cual los ciudadanos elegimos los legisladores que se ocupan de crear leyes y hacerlas cumplir.
El poder también puede provenir de la experiencia de una persona o grupo. Éste es el poder del conocimiento: médicos, abogados, profesores… están en condiciones de ejercer considerable influencia en los demás por el respeto que se les tiene en razón de sus conocimientos especializados. Así mismo, el poder también puede existir como poder de referencia, esto es, como la influencia que pueden ejercer personas o grupos dados que los demás creen en ellos y sus ideas. En este sentido, Juan Bosch, Joaquín Balaguer, Hipólito Mejía, Grupo León, entre otros. Adicionalmente el poder también puede ser producto de la capacidad de una persona para otorgar recompensas. También los profesores poseen un poder de recompensa considerable. Pueden conceder o escamotear altas calificaciones. El poder coercitivo, es otro tipo de poder aunque estrechamente relacionado con el poder de recompensa y producto normalmente del poder legítimo. Éste es el poder de castigar ya sea despidiendo a un subordinado o negando el reconocimiento de sus méritos.
Si bien la autoridad en una organización es el poder para ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones casi invariablemente se deriva del poder del puesto o poder legítimo. Cuando se habla de autoridad en un contexto administrativo por lo general se hace referencia al poder que otorga un puesto. Al mismo tiempo en el liderazgo se hallan implicados otros factores como la personalidad y el estilo de trato con los demás.
Últimamente ha surgido el empowerment que significa que los empleados, administradores o equipos de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores. Los conceptos de delegación también están estrechamente relacionados con el empowerment. Tanto uno como otro, son cuestión de grado.
El poder debe ser = a la responsabilidad (P = R).
Si el poder es mayor que la responsabilidad (P > R), el resultado podría ser una conducta autocrática por parte del superior a quien no se hace responsable de sus acciones.
Si la responsabilidad es mayor que el poder (R > P), el resultado podría ser la frustración de los subordinados, dado que carecen del poder necesario para desempeñar las tareas de que son responsables. Entre las razones del interés en el empowerment están la competitividad global las necesidades de responder rápidamente a las demandas y expectativas de los clientes y las exigencias de mayor autonomía de parte de una fuerza de trabajo cada vez mejor preparada. El empowerment de los subordinados significa que los superiores tienen que compartir su autoridad y poder con sus subordinados así un estilo de liderazgo autocrático cuando se usa como la única forma de administración resulta inadecuada para las organizaciones del siglo XXI. Los empleados desean ser tomados en cuenta y participar en las decisiones lo que a su vez produce en ellos una sensación de pertenencia, realización y autoestima. Para una administración eficaz se requiere de la sincera aceptación del empowerment basada en la confianza mutua sustentada en la transmisión a los empleados de la información pertinente para el desarrollo de sus tareas y que se otorga a personas competentes. Además los empleados merecen ser premiados por ejercer la autoridad de decisión. Pero también es necesario considerar el impacto en los superiores del empowerment de los subordinados. Las necesidades de aquéllos deben tomarse en cuenta asignándoles, por ejemplo, tareas más complejas.

Libros consultados
Koontz, Harold et al, Administración, McGraw-Hill, 1 998, sexta edición en español, México. Título original en inglés: Management: A Global Perspective. Traducción por Enrique Mercado González.

Terry, George T., Compañía Editorial Continental, México, 1 980, tercera edición en español. Título original en inglés: Primciples Of Management. Traducido por Alfonso Arias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su Comentario es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a crecer juntos