viernes, 5 de noviembre de 2010

ADMINISTRACIÓN MODERNA V

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!


                                                                 ADMINISTRACIÓN  MODERNA  V
                                                             ECONOMÍA VERSUS FINANZAS
                                        Por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com/
Si bien las finanzas se encuentran dentro de la economía como un componente de la misma, y es una especialidad que tiene que ver con los flujos de capital y el uso adecuado del dinero entre individuos, empresas o Estados, y de ahí, la disciplina Administración financiera que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.
Si se observa la frase en el párrafo anterior criterios con que dispone de sus activos, inmediatamente podemos hacer una diferenciación entre Economía y Finanzas, entendiendo naturalmente que siendo ésta última una rama de la primera, resulta evidente que se corresponden, pues si bien la primera estudia la ubicación y disponibilidad de los recursos (a través de los factores claves de tierra, trabajo y capital), la segunda, vela porque una vez ubicados los fondos de capital para cualquier proyecto, los recursos no sólo sean bien administrados, sino también que se usen para los propósitos establecidos, pues de nada sirve la intención de un buen proyecto desde el punto de vista económico, si una vez obtenido los recursos, no se manejan adecuada y austeramente.
Entonces, en un sentido más amplio, la Economía (de οiκος, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio y νέμεωιν, administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad, y todo ello desde el punto de vista económico, adquiere sentido a través de las herramientas financieras, pues todos los procesos mencionados, incluyendo el consumo, adquieren sentido de riqueza y bienestar, cuando se alcanzan las metas logradas de acuerdo con los propósitos proyectados, al menor costo posible y bajo ciertas normas de respeto por el dinero, sin caer en el dispendio o consumismo excesivo o como solía decir Maquiavelo, que hay que mantener rico al país y pobre a sus ciudadanos, como una forma de expresar más sutilmente, que hay que guardar trigo para enero.
En otra entrega de Administración Moderna, trataremos el tema con más detalles, y ahondaremos en las finanzas personales y colectivas, así como también, algunos de los aspectos macroeconómicos y microeconómicos entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su Comentario es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a crecer juntos