Por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com/
Continuando con el tema, un (a) EMPRENDEDOR (RA) puede tener virtudes innatas y características que puede modelar, y de ahí la importancia de la formacián constante, pues su función como tal, es ser maestro de sus propias ideas o proyectos y, por ello, la importancia del LIDERAZGO, ya que toda idea o proyecto o grupo es comandada por alguien, que lo posee, o al menos, pretende poseerlo.
Dentro de las cualidades que debe poseer la líder o el líder eastán:
PERSEVERANCIA, la cual no es más que seguir tratando su proyecto insistentemente, allí donde muchos se desalientan.
PACIENCIA, cualidad sumamente importante, ya que es un árbol de raíces amargas, pero de frutos dulces, y sin ella no se puede lograr nada que perdure y tenga éxito.
PLANIFICACION, pues nada que no se planee de antemano, conduce al vacío, y como consecuencia mucha perdidad de energía, ante el trabajo y el esfurzo agotador de la improvisación.
SACRIFICIO, que como muy bien queda implícito en su significado, para lograr grandes cosas, se requiere sacrificar muchas otras para lograr los objetivos propuestos.
OBJETIVIDAD, claramente dirigida a no perder la visión de lo que se está proyectando, y que el poder de la concentración en los objetivos es fundamental, y debe hacerse con tenacidad y realismo.
Ni que decir, que la seguridad y confianza en sí misma/o, además de un amor y pasión por el trabajo incuestionables, son fundamentales, y que los desafíos sean más atractivos que los premios y que se ame más lo que se hace y lo que se logra.
Otra cualidad importante que debe primar es la HUMILDAD, la cual no es más, para el tema que nos ocupa, que prestar atención a las sugerencias (siempre que sean racionales y no inoportunas o desafiantes amparadas en la envidia y el pugilato) ya que nadie se la sabe todas.
Drbe estar en condición de asumir riesgos moderados y calculados, ya que toda empresa tiene un nivel de riesgo inherente que se debe estar dispuesta/o a enfrentar.
Y otra cosa muy importante, es que germina ideas y las pone a crecer para después salir a sembrar de nuevo con creatividad e ingenio.
Como muy bien asegura Masiel Rodríguez, ser emprendedor/a, es una ocupación artesanal en la que se requiere mezclar la pasión irreflexiva con la sabiduría cotidiana. Y, naturalmente, considerar la formación como base que sustenta las experiencias ganadas de la sabiduría popular. Y es que el EMPRENDEDOR/A, es un transformador de ideas en acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su Comentario es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a crecer juntos