domingo, 23 de enero de 2011

¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR? 2

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!

 Por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com/

Continuando con el tema, un (a) EMPRENDEDOR (RA) puede tener virtudes innatas y características que puede modelar, y de ahí la importancia de la formacián constante, pues su función como tal, es ser maestro de sus propias ideas o proyectos y, por ello, la importancia del LIDERAZGO, ya que toda idea o proyecto o grupo es comandada por alguien, que lo posee, o al menos, pretende poseerlo.

Dentro de las cualidades que debe poseer la líder o el líder eastán:

PERSEVERANCIA, la cual no es más que seguir tratando su proyecto insistentemente, allí donde muchos se desalientan.
PACIENCIA, cualidad sumamente importante, ya que es un árbol de raíces amargas, pero de frutos dulces, y sin ella no se puede lograr nada que perdure y tenga éxito.

PLANIFICACION, pues nada que no se planee de antemano, conduce al vacío, y como consecuencia mucha perdidad de energía, ante el trabajo y el esfurzo agotador de la improvisación.

SACRIFICIO, que como muy bien queda implícito en su significado, para lograr grandes cosas, se requiere sacrificar muchas otras para lograr los objetivos propuestos.

OBJETIVIDAD, claramente dirigida a no perder la visión de lo que se está proyectando, y que el poder de la concentración en los objetivos es fundamental, y debe hacerse con tenacidad y realismo. 

Ni que decir, que la seguridad y confianza en sí misma/o, además de un amor y pasión por el trabajo incuestionables, son fundamentales, y que los desafíos sean más atractivos que los premios y que se ame más lo que se hace y lo que se logra.

Otra cualidad importante que debe primar es la HUMILDAD, la cual no es más, para el tema que nos ocupa, que prestar atención a las sugerencias (siempre que sean racionales y no inoportunas o desafiantes amparadas en la envidia y el pugilato) ya que nadie se la sabe todas.

Drbe estar en condición de asumir riesgos moderados y calculados, ya que toda empresa tiene un nivel de riesgo inherente que se debe estar dispuesta/o a enfrentar.

Y otra cosa muy importante, es que germina ideas y las pone a crecer para después salir a sembrar de nuevo con creatividad e ingenio. 

Como muy bien asegura Masiel Rodríguez, ser emprendedor/a, es una ocupación artesanal en la que se requiere mezclar la pasión irreflexiva con la sabiduría cotidiana. Y, naturalmente, considerar la formación como base que sustenta las experiencias ganadas de la sabiduría popular. Y es que el EMPRENDEDOR/A, es un transformador de ideas en acciones.

CONTINUAREMOS
 

¿Te quieres sacar la Lotería?

MACKALEXDIGITAL: ¡LA MEJOR MANERA DE CRECER!

La Lotería no es un objetivo válido

Aldo Lagrutta 

Readaptado por MACKALEX para mackalexdigital.blogspot.com/




Quizás tú te encuentres entre uno de los numerosos 
participantes que han tenido la curiosidad de saber 
si con el método de la Transposición Cibernética, es 
posible trazarse un objetivo avanzado cuya finalidad 
sea la de ganar en la lotería.  

Sea cual sea tu caso, nos gustaría en esta ocasión 
hablarte al respecto:

Empecemos por aclarar la respuesta de un modo 
claro, para que no existan dudas al respecto: 
¡DEFINITIVAMENTE NO!

Cuando el objetivo que nos colocamos es el de querer 
ganar un premio sustancioso que nos solvente la vida 
(al menos económicamente) sin el esfuerzo, la acción 
ni el aprendizaje que se desprende de todo ello, lo que 
realmente estamos haciendo es plasmar nuestras 
programaciones inconscientes en el deseo de ese
 resultado. 

El querer ganarse la lotería es la no aceptación de 
nuestras circunstancias actuales y una huida en pos de 
un sueño que no conlleve dificultad, o quizás sentimientos 
como la frustración, la ira o el desánimo,  aunque, por 
supuesto, al negarnos  a aceptar  las condiciones  
asociadas  de querer alcanzar nuestro premio también 
abandonamos la idea  del crecimiento, la 
auto-responsabilidad frente a nuestras propias acciones
 perdemos de vista la oportunidad de crecer junto a nuestro 
propósito y a hacer de los “problemas”asociados 
oportunidades con las que llegar a ser mejor de lo que 
ahora somos. 

Esta no-aceptación de la responsabilidad y esfuerzo 
ya niega la posibilidad de utilizar la TC para tu Objetivo, 
puesto que las técnicas que utilizamos  para trascender lo 
que ahora eres y tienes, requieren de un trabajo.

¿Funcionan? ¡Sí, en prácticamente el 100% de los casos! 
Siempre y cuando se haga todo el trabajo interior que hay 
que realizar… un trabajo que en ocasiones es mucho más 
difícil de realizar que el trabajo físico. 

Y no sólo funcionarán para darte el objetivo sino que 
asociado a él, te harán crecer, madurar, ser más feliz como 
consecuencia de una mayor consciencia y transformarán tu 
vida mediante una responsabilidad escogida ... 

¡Desde ahora tú tendrás la clave de la felicidad partiendo 
desde el autoconocimiento y dirigiéndote de una forma 
consciente y elegida hacia todo aquello que deseas!

El querer ganarse la lotería no es en la TC un Objetivo válido. 
Lo que quieres no es la lotería. De hecho, si ese fuera el caso, 
podrías ganarte una lotería donde el premio es algo tan 
insignificante como un caramelo y estarías contento. 
Lo que quieres es el dinero.

Tu verdadero Objetivo es el dinero. El querer ganarlo sin 
esfuerzos es el mismo ejemplo de querer lograr el peso ideal 
comiendo tartas y helados. El dinero se obtiene como resultado 
de un servicio. ¡Sirve más y ganarás más! Soluciona los 
problemas de un grupo grande de personas y ganarás mucho 
dinero.

¿Cuantas personas hemos visto a lo largo de nuestra vida 
de estudiantes que querían aprobar los exámenes, pero no 
querían estudiar?

Esto es lo mismo que decir “quiero aprobar los exámenes, 
pero no quiero aprender”.

¿Cuántas de estas personas crees que son verdaderamente 
exitosas?

El primer obstáculo que tenemos a la hora de establecer un 
objetivo es reconocer lo que realmente queremos. La lotería 
es un buen ejemplo de ello. Es como pedirle al inconsciente 
“realmente no tengo idea de lo que quiero, pero si me das la 
lotería, seguro que lo alcanzaré”… ¿Te imaginas que tu hijo te 
pida algo como eso? ¿No crees, qué precisamente eso podría 
confundirlo más?

Aldo Lagrutta