PROYECCIONES
Por Manuel Alexis para mackalexdigital.blogspot.com
En la conducta humana se dan casos extremos en los comportamientos, gracias a la complejidad neuronal de nuestro sistema cerebral, en los cuales tenemos casos de histeria, neurosis, pulsasiones inesperadas, contradicciones internas, contrariedades inesperadas, mezclas de amor y odio, en fin, psicosis de todo tipo.
Lo cierto es que desde nuestro nacimiento, tratamos de eliminar de la psique las cosas "malas" , ataco a quienes me persiguen y me defiendo de mi propia furia, cosa muy notable en el bebé que cuando crece es capaz de tolerar la frustración y la postergación sin temor de ser aniquilado, y puede muy bien, reunir los aspectos internos buenos y malos... en fin, para otros como Winnicott, hay que aceptar la amarga verdad de que no soy la única persona en el mundo. Hay otros de quienes preocuparse.
Bien, lo más importante de todo, es que si bien el psicoanálisis no es una ciencia en el sentido amplio de la misma, no es menos cierto, que fue, y es, una valiosísima herramienta empleada por Freud, para aliviar las angustias humanas y amortiguar sus efectos dañinos tanto psíquicos como físicos en el ser humano. Y como tal, según Freud, "El psicoanálisis comenzó siendo un metodo de tratamiento, pero no me interesa recomendarlo como tal sino por las verdades que contiene, la información que nos brinda sobre aquello que más concierne a los seres humanos (su propia naturaleza) y las conexiones que revela entre las demás diferentes actividades..." .
Es decir, el psicoanálisis es una psicología especifica de nuestra especie (no es aplicable ni a ratas ni a palomas), y el impulso que lo llevó a Freud a crearlo no era necesariamente "curar" a la gente sino resolver algunos de los enigmas propios de lo que llamamos "la condicion humana".
Ahora bien, para pasar al término que nos corresponde, primero hagamos la observación de que mucha gente le reclama al psicoanálisis "pruebas científicas" que no son pertinentes... es decir, que los experimentos diseñados para "probar" los conceptos psicoanalíticos suelen parecerles triviales o ridículos a los psicoanalistas.
Si el psicoanálisis es una ciencia, lo es de un objeto complejo, y éste no puede ser adecuadamente definido por una metodología que aisla algunos factores mientras mantiene constante el resto del sistema. Trata de dar cuenta de lo irracional de la naturaleza humana mediante explicaciones que "cierren", en las que no se hace intervenir a fuerzas sobrenaturales o místicas, y las consecuencias a menudo irracionales de la conducta se estudian mediante hipótesis sobre los elementos que la generan (fantasías inconscientes, pulsiones, deseos) y su origen. Tal vez la "ciencia" se defina, principalmente, por esta actitud de conferir un sentido al mundo sin sus propios términos, sin necesidad de un Dios.
PROYECCIONES
Despues de este circunloquio, sería pertinente preguntarse: Qué es una PROYECCIÓN? Por qué esta introducción del PSICOANÁLISIS para explicarla?
Vayamos por parte: en primer término, podemos definir PROYECCIÓN como aquel mecanismo por el cual una persona le atribuye a otra un comportamiento o un sentimiento propio que ella misma no se atreve a reconocer.
Y desde el punto de vista psicoanalitico, los psicoanalistas emplean el término PROYECCIÓN para describir cómo externalizan las personas los contenidos, estructuras o relaciones de su mundo interno. Podemos proyectar en el mundo nuestros estados de ánimos y afectos, como Hamlet, que veía el mundo "chato, estéril e infecundo" debido a su propia desdicha.
Las PROYECCIÓN refleja uno de los males más maldito que dañan la interacción social y como consecuencia, la comprensión entre los seres humanos, pues es un reflejo de lo que a usted le gustaría ser o no ser en un mundo cada vez más lleno de contraste, como sería por ejemplo el hedonista con complejo de norteamericano, que degenera de sus propias raíces "anglosajonisándose" de una manera burda y ridícula, que pareciese que su proyección está acorde con su desdicha de no ser anglosajón, maldiciendo sus propias raíces, y al final se convierte en un apátrida.
Se puede observar esto cuando una persona dice, por ejemplo, "Esa tal por cual es una chismosa espantosa... Mira, el otro día me dijo que...
Podemos proyectar verdades sobre nosotros mismos que no queremos oír, acusando a los demás de nuestros propios defectos o queriéndolo igualar a nuestro comportamiento, algo muy usual en los drogadictos, que siempre, segun ellos, tal o cual también lo es.
Podemos proyectar sentimientos agresivos que se vuelven luego contra nosotros acosándonos como "espíritus" malévolos. También podemos proyectar necesidades y dependencias. Proyectamos relaciones entre los objetos internos creando historias en las que hay disfrazadas, figuras maternas y paternas "buenas" y "malas". En fin, podemos proyectar temores, frustraciones y experiencias negativas.
Hay sin embargo, una proyección positiva, que es aquella, en que usted proyecta un comportamiento de alguien de manera positiva y con deseos de emulación. Pero también debe ser cuidadoso con no obsesionarse, pues puede paralizar sus propias iniciativas.
En conclusión, trate de evitar la proyección en todas sus manifestaciones, y nunca quiera ser una veleta social condicionada, para adquirir atributos propios mediante atributos ajenos.
Fuentes consultadas:
Wikipedia.com
Mackalexdigital.blogsoot.com/
Ivan Ward / Osacar Zárate, Psicoanálisis para Principiantes, Editorial Era Naciente, Argentina, 2 004, pp. 34-90
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su Comentario es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a crecer juntos